¿Has notado que tu hijo rechina los dientes mientras duerme? ¿Escuchas ese sonido por las noches o lo ves apretar la mandíbula durante el día?
Esto se llama bruxismo infantil, y aunque puede parecer inofensivo, en algunos casos requiere atención profesional. Como dentista infantil en Madrid, te explicamos todo lo que debes saber sobre esta condición que afecta a muchos niños en edad temprana.
El bruxismo es el acto involuntario de rechinar, apretar o frotar los dientes, generalmente mientras el niño duerme, aunque también puede ocurrir durante el día. Es más frecuente entre los 3 y 10 años, y en la mayoría de los casos, desaparece de forma natural con el crecimiento.
El bruxismo puede tener orígenes físicos, emocionales o conductuales. Entre las causas más habituales están:
Estrés o ansiedad. Cambios en la rutina, presión escolar o conflictos familiares pueden generar tensión que el niño descarga apretando los dientes.
Problemas de oclusión. Cuando los dientes no encajan bien entre sí, el cuerpo intenta «ajustarlos» mediante el rechinamiento.
Etapas de desarrollo. Es común durante el recambio dental (dientes de leche a permanentes), mientras la boca se adapta.
Trastornos del sueño. Como apnea infantil, terrores nocturnos o sueño interrumpido.
Factores neurológicos o hereditarios. Algunos estudios indican que el bruxismo puede tener un componente genético.
Parásitos intestinales. En ciertos casos, el bruxismo nocturno se ha relacionado con infecciones intestinales.
Muchos padres se enteran por el sonido al dormir, pero no todos los casos hacen ruido. Aquí algunos síntomas que pueden alertarte:
Rechinar audible durante la noche
Dolor en la mandíbula o al despertar
Dientes desgastados, aplanados o con fisuras
Sensibilidad dental al frío o al masticar
Dolores de cabeza o cuello al levantarse
Despertarse varias veces durante la noche
Inflamación en los músculos faciales o alrededor de la mandíbula
En casos leves, no suele haber daño y desaparece solo. Pero si el bruxismo es intenso o persistente, puede provocar:
Desgaste dental prematuro
Dolor en la mandíbula (ATM)
Alteraciones en la mordida
Dificultades para dormir o concentrarse
Problemas con la erupción de los dientes permanentes
🧸 1. Identifica el estrés o la ansiedad
Habla con tu hijo, observa su entorno.
🕯️ 2. Crea un ambiente de sueño tranquilo
Evita pantallas antes de dormir, incluye baños tibios, cuentos o música suave.
🥗 3. Vigila la alimentación y hábitos
Evita bebidas con cafeína, azúcar antes de dormir o cenas copiosas.
🩺 4. Consulta con un dentista infantil en Madrid
Un especialista puede evaluar si hay daños, alteraciones o necesidad de férulas.
💬 5. Considera orientación psicológica
Si el bruxismo tiene origen emocional, una psicóloga infantil puede trabajar en la gestión del estrés.
En nuestra clínica especializada en odontología infantil en Madrid, abordamos el bruxismo de forma integral. Dependiendo del caso, podemos recomendar:
Seguimiento y observación (en casos leves o transitorios)
Férulas de descarga suaves, diseñadas especialmente para niños
Revisión ortodóncica temprana, si hay problemas de alineación
Derivación a otros profesionales, como logopedas o psicólogos infantiles si lo consideramos necesario
Nuestro objetivo es cuidar no solo los dientes, sino también el bienestar completo del niño.
Si notas que tu hijo rechina los dientes, no lo dejes pasar. Con un diagnóstico a tiempo y un abordaje adecuado, se puede prevenir el desgaste dental y mejorar su calidad de vida.
Agenda una cita con tu dentista infantil en Madrid para evaluar su caso y recibir orientación profesional. Estamos aquí para ayudarte a cuidar su sonrisa… ¡también mientras duerme!
Lunes a Viernes
10:00h – 20:00h
Copyright © 2025 MMsonrisas. Creada y posicionada por Rocket22.